La Tranquila Manchuela

FIESTAS

ALCALÁ DEL JÚCAR

– Fiestas en Casas del Cerro 1 de enero en honor al Santo Niño.

– Festividad de San Blas el 3 de febrero con rifa de tortetes.

– Fiesta de viernes de dolores en honor a la santísima virgen de los dolores.

– Festividad de San Gregorio en mayo.

– Festividades de San Isidro el 15 de mayo, patrón de los agricultures, y San Juan el 24 de junio.

– Fiestas en La Gila el 13 de junio en honor a San Antonio.

– Fiestas Mayores del 7 de agosto al 15 de agosto en honor a su patrón San Lorenzo.

– Fiestas en Tolosa el 16 de agosto en honor a San Roque.

– Festividad de San Andrés que se celebra el 30 de noviembre patrón de la parroquia principal.

– Festividad de la Inmaculada concepción el 8 de diciembre.

JORQUERA

– San Sebastián el 19 y 20 de enero.

– Fiestas de San Blas, el primer fin de semana de febrero, con la tradicional hoguera y carretillas,y en las que se bendicen y reparten los típicos “rollos de San Blas”, hechos con masa de pan y adornados con estambres de lana.

– Jorquera celebra sus fiestas mayores del 20 al 23 de mayo, aunque éstas tienen su comienzo, por así decir, el penúltimo domingo de abril, cuando se realiza el traslado en romería de la Virgen de Cubas desde su ermita de Cubas a Jorquera.

– el 20 de mayo, Jorquera se prepara para despedir a su patrona, dando comienzo a sus fiestas mayores. Esa tarde se realiza la apertura por medio de una cabalgata, y ya por la noche se hace una gran hoguera en el porche de la Iglesia con disparos de cohetes.

– La mañana del 21 se celebra misa con la asistencia de la Hermandad de Moros y Cristianos; y por la noche la Virgen recorre en procesión las calles del pueblo.

– Con las primeras luces del alba del 22 de mayo, se celebra una breve misa para después acompañar a la Virgen en Romería hasta su Ermita de Cubas.

– Las fiestas y actos en honor a la Virgen concluyen el día 23, cuando se realiza la ceremonia de Oficios.

– San Cristóbal el 10 de julio.

– fiestas en honor a San Roque; el día 14 de agosto se traslada la Imagen en procesión desde su Ermita hasta la Iglesia, para descansar allí hasta el día 16 de agosto ; este último día se lleva a cabo la tradicional “Rifa al Santo”, con los presentes que los vecinos llevan (fruta de gran tamaño, trabajos artesanos, etc.). Todo ello caracterizado con un gran número de actividades culturales que se desarrollan en la semana previa a las fiestas (Semana Cultural).

– Fiestas de verano, entre el 16 y 20 de Agosto se celebran las habituales fiestas en las que los turistas toman un papel destacado, y en las que año a año se afianzan con sus cenas “del sobaquillo”, concursos de gazpachos y bailes de disfraces, sus exposiciones, juegos…

CASAS IBÁÑEZ


– Los días 16 y 17 de enero se celebra la fiesta de San Antón, San Blas, patrón dedicada a los animales, con la rifa del gorrino de San Antón.

– Serradiel se celebra el 3 de Febrero al calor de una gran hoguera y con la degustación de patatas asadas y vino.

– Viernes Santo, destacable por la procesión del Encuentro, también de la Aurorilla, cuyas andas son transportadas por los quintos de la localidad.

– El último domingo de abril, se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza, celebrándose una romería de gran tradición en su honor. Finaliza abril dando entrada a “mayo de flores vestido” con los Mayos.

– a mediados del mes de Junio, y tiene el lujo de contar con gran cantidad de artesanos que trabajan la forja, el mimbre, la madera, realizando productos de gran calidad. Esta Feria sirve para dar a conocer nuestras raíces y la riqueza de nuestra comarca. Además se ameniza con otras actividades como: comida popular, juegos y bailes populares, conciertos, exposiciones, concursos, etc.

ALBOREA

 

– Jueveslardero:

Esta festividad no tiene fecha fija puesto que depende de Semana Santa, en Alborea es tradicional ir a comer a la “Huerta de los Peñones” donde se pasa la tarde, allí aun hay gente que tira carretillas en recuerdo de aquellos años en los que aun existían los quintos que eran de verdad el alma de esta fiesta. En 2019 será el 28 de febrero.


– Carnaval:

El baile de carnaval será el 2 de marzo de 2019 y martes de carnaval el 5 de marzo de 2019.

– Romería 1 de Mayo:

Esta festividad comienza todos los 30 de abril por la noche, con los Cantos de Mayos a la Virgen, y se prolonga el 1 de Mayo con el traslado de la Virgen del Carmen en Romería durante la cual se realiza una parada en la ermita para hacer una misa y después se lleva a la Cañada donde pasan el día los vecinos de alborea en una jornada de convivencia. Durante los últimos años la juventud del pueblo comienza la romería la noche del 31 durante la cual se monta una carpa y se pasa allí la noche. Antiguamente esta romería se realizaba en el vecino pueblo de Villatoya, entonces se llevaba la Virgen del Carmen a Villatoya y se subía la Virgen de los Remedios a Alborea, dichas imágenes se volvían a intercambiar el día 31 de Mayo, pero dejó de realizarse allí por problemas de espacio principalmente.

– Fiestas de San Isidro

En conmemoración del Patrón de los agricultores, San Isidro Labrador, la Cooperativa del Campo local que lleva su nombre, realiza un invite en sus instalaciones, por la mañana se realiza una misa y una procesión en la que se lleva al Santo y se realiza una bendición del campo y durante todo el día se organizan diversas actividades.

– Fiestas Patronales el 8 de septiembre en honor a la Natividad de Nuestra Señora:

Cada año, el 8 de septiembre se celebra en Alborea el día de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Natividad. Con actos, juegos, concursos, procesiones, desfiles, verbenas, música, baile y mucho más, los alboreanos dan rienda suelta a la celebración durante los cinco días que dura esta festividad, la más importante en Alborea. Entre las actividades más características de las fiestas encontramos la tradicional cabalgata de inauguración, desarrollada durante la apertura oficial, donde desfilan carrozas y comparsas en un ambiente contagiado por la alegría y la celebración. Otro momento destacado es la Procesión y Ofrenda de Flores a la Virgen, que tiene lugar el 8 de Septiembre. Las fiestas duran 4 o 5 días dependiendo del dia de la patrona.