La Tranquila Manchuela

Actividades y Parajes

Senderismo

Alborea está situada en la Manchuela, una comarca  española situada entre la Mancha y Cuenca y abarca pueblos de Albacete y Valencia.

Entre otros muchos atractivos, esta comarca esta provista de parajes naturales impresionantes que ofrecen inmejorables rutas de senderismo de todas la dificultades, algunas aptas para toda la familia y otras más especializadas.

En el propio Alborea puedes realizar varias rutas:

  • SENDERO DE PEÑARCÓN:

La PR-AB 09 Esta ruta circular es un sendero muy fácil en el que podrás disfrutar de paisajes de viñedos, olivos, almendros, Pinos y carrascos.

Cerca está la Laguna de Penarcón  muy recomendable visitar cuando se está haciendo

Jorquera

Jorquera es un pintoresco pueblo ubicado en la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Conocido por su encanto rural, Jorquera cuenta con un patrimonio histórico notable, incluyendo su castillo y su iglesia, que datan de épocas medievales. Además, su entorno natural, con el río Júcar cercano, lo convierte en un destino popular para actividades al aire libre como senderismo y pesca.
El Castillo de Jorquera es una de las atracciones más destacadas del pueblo. Construido en el siglo XIII, fue parte de la defensa de la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón. Su ubicación estratégica en lo alto de una colina ofrece impresionantes vistas del entorno circundante. Además, la Iglesia Parroquial de San Sebastián, del siglo XVI, es otro punto de interés notable, con su arquitectura histórica y su interior decorado. 

Alcalá del Jucar

Alcalá del Júcar es un pueblo pintoresco situado en la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Destaca por su impresionante ubicación en la hoz del río Júcar, lo que le otorga un paisaje único y espectacular. El pueblo está dominado por un imponente castillo árabe construido sobre un acantilado rocoso, desde donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del valle y el río. Además del castillo, Alcalá del Júcar cuenta con una red de calles estrechas y empedradas, casas cueva excavadas en la roca, y una encantadora plaza mayor donde se pueden degustar platos típicos de la región en sus restaurantes y bares. Es un destino popular para el turismo rural y de naturaleza, con actividades como senderismo, kayak y visitas a cuevas naturales. Sin duda, Alcalá del Júcar es un lugar que cautiva a quienes lo visitan con su belleza natural y su encanto histórico.

Alborea

Alborea es otro encantador pueblo de la provincia de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha, España. Con una población aproximada de unos mil quinientos habitantes, Alborea es conocida por su ambiente tranquilo y su belleza rural. El pueblo está rodeado de campos de cultivo, principalmente de olivos y viñedos, lo que refleja la importancia de la agricultura 

Depósito Agua

El depósito de agua de Alborea es una infraestructura importante para el suministro de agua en el pueblo y sus alrededores. Este tipo de depósitos son construidos para almacenar agua potable y asegurar un suministro constante y adecuado para la población. Por lo general, están ubicados en lugares estratégicos y cuentan con sistemas de distribución para llevar el agua a los hogares y negocios. En el caso de Alborea, el depósito de agua juega un papel crucial en el abastecimiento de agua para uso doméstico, agrícola e industrial en la zona, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la comunidad.

Ermita de Alborea

Es un monumento religioso ubicado en Alborea, una localidad en la provincia de Albacete, España. Construida en el siglo XVIII, es un ejemplo notable de arquitectura barroca rural. La ermita es conocida por su fachada decorada con motivos religiosos y su interior, que alberga imágenes y altares de gran valor artístico e histórico. Es un lugar de devoción y peregrinación para los habitantes locales y visitantes.

Puente Romano

El puente romano de Alborea es una estructura histórica ubicada en la provincia de Albacete, en España. Se cree que fue construido durante la época romana, aunque su fecha exacta de construcción no está confirmada. Este puente es un ejemplo destacado de la ingeniería romana y ha resistido el paso del tiempo, siendo utilizado durante siglos para cruzar el río Júcar.

Ruta del Vino

La Ruta del Vino de La Manchuela es un itinerario enológico que recorre diferentes municipios de las provincias de Albacete y Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha, España. Esta ruta ofrece la oportunidad de descubrir los paisajes, la cultura, la gastronomía y, por supuesto, los vinos de la zona. Desde bodegas históricas hasta modernas instalaciones, la ruta permite a los visitantes conocer el proceso de elaboración del vino y degustar una amplia variedad de vinos, destacando especialmente los elaborados con la variedad de uva autóctona Bobal.